5 Herramientas esenciales de modelización de procesos empresariales

¿Qué es el modelado de procesos de negocio?

¿Alguna vez ha deseado mejorar la eficacia, reducir los costes y ofrecer escalabilidad en las operaciones? Suponemos que su respuesta es "sí". Todo esto es posible con la automatización inteligente y el modelado de procesos empresariales.

¿Qué es el modelado de procesos empresariales?

El modelado de procesos de negocio es una poderosa técnica que utilizan las organizaciones para mejorar la eficiencia, reducir costes y proporcionar escalabilidad en las operaciones. Esta técnica consiste en crear representaciones gráficas o modelos que ilustren los pasos, actividades e interacciones de un proceso empresarial.

El modelado de procesos de negocio ayuda a capturar visualmente el flujo de trabajo, información y recursos dentro de un proceso, lo que facilita la identificación de ineficiencias, cuellos de botella y áreas de mejora. Los modelos suelen utilizar una notación normalizada, como Business Process Model and Notation (BPMN), para garantizar la claridad y coherencia de la comunicación.

Gráfico de herramientas de modelado de procesos de negocio

Ventajas del modelado de procesos empresariales

El modelado de procesos empresariales ofrece numerosas ventajas que facilitan la eficacia y la mejora de la organización. He aquí algunas ventajas clave:

  • Mejora de la comunicación. Las representaciones visuales de los procesos ayudan a salvar las diferencias de comunicación entre las partes interesadas técnicas y no técnicas, garantizando que todo el mundo comparta un entendimiento común.
  • Mayor eficacia. Al identificar los cuellos de botella y las redundancias, las empresas pueden racionalizar las operaciones, reduciendo la pérdida de tiempo y recursos.
  • Mayor control de los procesos. Con información detallada sobre cada paso, las organizaciones pueden mantener un mejor control sobre los procesos, garantizando el cumplimiento y la coherencia en todas las operaciones.
  • Formación facilitada. Los nuevos empleados pueden comprender los flujos de trabajo más rápidamente con modelos de procesos claros, lo que acelera el proceso de incorporación y reduce los costes de formación.
  • Gestión de riesgos. La modelización ayuda a identificar los riesgos potenciales y a desarrollar estrategias de mitigación, proporcionando un enfoque proactivo para gestionar los retos.
Pruebe un software de modelado de procesos basado en IA que le ayuda a crear flujos de trabajo complejos en cuestión de minutos.

Las 5 mejores herramientas de modelado de procesos de negocio

Con la creciente necesidad de eficiencia y escalabilidad, elegir la herramienta de modelado de procesos de negocio adecuada puede cambiar las reglas del juego. En este capítulo, vamos a descubrir las funcionalidades de cinco herramientas BPM diferentes que pueden ayudar a agilizar sus operaciones y lograr un rendimiento empresarial óptimo.

Diagramas SIPOC

Los diagramas SIPOC son una herramienta utilizada en la metodología Seis Sigma. Six Sigma fue creada en 1986 por un ingeniero estadounidense llamado Bill Smith y proporciona diversas técnicas y herramientas para la mejora de procesos. Una de estas herramientas de modelado de procesos empresariales es el diagrama SIPOC.

SIPOC es un acrónimo que ayuda a las partes interesadas a identificar desde el principio los elementos clave de un proceso. La "s" de SIPOC significa proveedores. La "i" de inputs. La "p" corresponde al proceso que se pretende mejorar. La "o" corresponde a los resultados. La "c" corresponde a los clientes a los que van dirigidos los resultados.

Al completar un diagrama SIPOC, cada letra del acrónimo suele escribirse en la parte superior de una columna en formato de tabla. A continuación, las partes interesadas enumeran los elementos clave de cada categoría.

Sin embargo, antes de completar la lista, hay que trazar un mapa del proceso empresarial existente. De este modo, las partes interesadas pueden visualizar cómo funciona un proceso y se identifican los elementos que son objeto del acrónimo.

Diagramas UML

Los diagramas UML, abreviatura de Unified Modeling Language (Lenguaje Unificado de Modelado), fueron desarrollados por ingenieros de software, pero se han convertido en una de las herramientas de modelado de procesos empresariales más populares. UML se creó para proporcionar una forma estandarizada de analizar, diseñar e implementar programas de software.

Existen unos 14 tipos diferentes de diagramas UML, varios de los cuales son útiles como herramientas de modelado de procesos de negocio. Estos diagramas se dividen en dos grandes categorías: diagramas estructurales y de comportamiento. Los diagramas estructurales analizan la estructura de un proceso, mientras que los de comportamiento se centran en sus actores y diversos componentes.

Los diagramas de comportamiento más utilizados son los diagramas de actividades. Se utilizan para ilustrar el flujo de diferentes procesos. Otros comunes son los diagramas de casos de uso y los diagramas de resumen de interacciones. Los diagramas UML estructurales más utilizados son los diagramas de clases, los diagramas de objetos y los diagramas de componentes.

Mapas de procesos BPMN

processmaker-business-process-automation-platform

Ejemplo de mapa de procesos creado con un programa informático ProcessMaker

Los mapas de procesos BPMN, o Business Process Modeling Notation, son esencialmente una extensión de UML. Pero a diferencia de UML, BPMN se creó únicamente para proporcionar un sistema estandarizado a efectos de modelado de procesos de negocio. BPMN es esencialmente un método de diagrama de flujo que ilustra todos los pasos de un proceso de negocio en hiperautomatización. Una de sus ventajas es su flexibilidad, que permite a los interesados crear diagramas que sirvan para diversos fines.

Por ejemplo, los diagramas BPMN pueden utilizarse para proporcionar a los interesados una visión general de un proceso. También pueden utilizarse para crear diagramas muy detallados que proporcionen orientación práctica a los interesados encargados de realizar las tareas. Para ello se utiliza un sistema normalizado de elementos y símbolos. Los cuatro elementos comunes de los diagramas de procesos comerciales son:

  • Objetos de flujo: Incluyen eventos, actividades y pasarelas.
  • Conexión de objetos: Las líneas continuas indican la transferencia de tareas, mientras que las discontinuas son mensajes.
  • Líneas de natación: En ellas se detallan las responsabilidades de las subtareas y las personas o departamentos encargados de llevarlas a cabo.
  • Artefactos: Se utilizan para añadir información a un diagrama que no sea secuencia o flujos de mensajes.
Pruebe un software de modelado de procesos basado en IA que le ayuda a crear flujos de trabajo complejos en cuestión de minutos.

Mapeo del flujo de valor

El mapeo del flujo de valor se utiliza para ilustrar los pasos de un proceso comercial. El objetivo principal de esta metodología es identificar los lugares en los que se puede mejorar un proceso eliminando los desechos. Hay varios tipos diferentes de desechos que los interesados tratan de identificar. Entre ellos figuran

  • Espera: Se trata de un retraso en la producción causado por un cuello de botella en un proceso anterior.
  • Movimiento: Pasos innecesarios que hacen que una tarea lleve más tiempo y cueste más.
  • Transporte: Reducción de los pasos que implican el transporte de suministros o información.
  • Sobreproducción: Producir más de lo que se demanda genera residuos o costes de almacenamiento.
  • Procesamiento excesivo: Tomarse demasiado tiempo intentando ser perfecto en lugar de pasar a la siguiente fase.
  • Defectos: Requiere rehacer o producir un artículo que debe desecharse.

Diagramas de Gantt

Por lo general, los diagramas de Gantt se utilizan menos que las otras herramientas de modelado de procesos de negocio que hemos comentado anteriormente. Parte de la razón es que los diagramas de Gantt se desarrollaron hace más de 100 años, y desde entonces han surgido herramientas de modelado de procesos empresariales más sofisticadas. Los diagramas de Gantt son diagramas sencillos que ofrecen una visualización del tiempo asociado a tareas específicas. Por ejemplo, los diagramas de Gantt muestran las horas de inicio y fin de un proceso y el tiempo que se tarda en completar cada una de ellas.

Por eso, los diagramas de Gantt son ideales para procesos sensibles al tiempo. Muestran a las partes interesadas cuándo deben empezar y terminar determinadas tareas y si los procesos se están completando según lo previsto. Sin embargo, los diagramas de Gantt no son adecuados para procesos empresariales complejos.

Cómo el BPM genera hiperproductividad

El modelado de procesos empresariales es una poderosa herramienta que genera hiperproductividad en las organizaciones. Al trazar meticulosamente los intrincados pasos e interacciones que intervienen en diversos procesos empresariales, las empresas adquieren una comprensión exhaustiva de sus operaciones.

Esta claridad permite detectar ineficiencias, redundancias y cuellos de botella, lo que permite ajustar y optimizar los flujos de trabajo. Como resultado, los recursos se asignan de forma más eficiente y las tareas se racionalizan, lo que conduce a una ejecución más rápida y precisa. Además, el modelado de procesos facilita la implantación de soluciones tecnológicas y de automatización, lo que aumenta aún más la productividad al reducir los errores humanos y agilizar las tareas rutinarias.

Las empresas que adoptan el modelado de procesos están mejor equipadas para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado, tomar decisiones basadas en datos y alcanzar niveles de productividad sin precedentes, lo que las posiciona para el éxito a largo plazo en el panorama competitivo actual.

Chatee con nuestros expertos para saber cómo puede aprovechar el modelado de procesos en su organización.

 

Informe PEX: El poder de la inteligencia de procesos
Solicite una demostración

Solicite una demostración

Descubra cómo las organizaciones líderes utilizan ProcessMaker para agilizar sus operaciones a través de la automatización de procesos.

Solicite una demostración

Solicite una demostración

Actualización de la privacidad
Utilizamos cookies para que las interacciones con nuestro sitio web y servicios sean fáciles y significativas. Las cookies nos ayudan a entender mejor cómo se utiliza nuestro sitio web y adaptar la publicidad en consecuencia.

Acepta